En mi humilde opinión por Francisco Guerra O.
He realizado el análisis
correspondiente a la firma del contrato de Marcelo Ebrard y entiendo que si El
Presidente Donald Trump hubiese aplicado el 25% de aranceles inmediatos
estaríamos comprometidos con 62,500 mdd
frente a los 22,200 mdd del compromiso actual; sin embargo, al aplicarse
gradualmente el arancel este comenzaría con 12,500 mdd frente a los 5,000 mdd
anuales haciendo un ahorro de 7,500 mdd; que en el primer año sería de 3,000
mdd por el diferido de 2,000 mdd que no se traduce en un ahorro real porque el
compromiso es de 25,000 mdd.
En este contexto, muy a pesar de
que se habló de que la inversión total sería de 35,600 mdd, el monto real de la
inversión quedaría en 32,800 mdd, el déficit corresponde a la inversión que
Estados Unidos aplicará a México por 2,800 mdd; así entonces, el monto real de
la promesa del presidente Donald Trump será de 10,600 mdd y de la inversión
total del compromiso de México será de 22,200 mdd.
Como expone el presidente Trump,
la inversión del triángulo de centro américa será de 5,800 mdd, un aproximado
por país equitativamente de 1933.33 mdd, que corresponderían a Guatemala, El
Salvador y Honduras.
Lo impresionante de este acuerdo
es que concuerda con el modelo que describo en Modelo económico Trump México - América Latina; la forma de detener el flujo
migratorio hacia los Estados Unidos es a través de un planteamiento estratégico
denominado “efecto ola” y que se refiere a que Estados muy puntualmente el
presidente Donald Trump, pone como primera frontera la conocida de Estados
Unidos - México, y, no solo usa a México
para crear una segunda frontera al sur México -Belice y Guatemala, también lo
hace con Belice y Guatemala – Hondura y El Salvador creando así una tercera
frontera en estos países. Pero va más allá de concebir estas tres fronteras va
por una cuarta esta vez con Hondura y El Salvador – Nicaragua y apunta a que
Nicaragua es el país de origen de las migraciones, así como lo es a su vez
Honduras. Deja afuera de este contexto a Costa Rica, Cuba, Jamaica, Haití,
República Dominicana, etc.
El presidente Donald Trump,
plantea concebir un nuevo acuerdo con Panamá y Brasil y observen a que País
pretende cercar y cerrarle las fronteras, sí, a Venezuela, el objetivo final de
los acuerdos de América Latina y de los interese económicos de los Estados
Unidos.
Hay que replantearse que sucederá dentro de estos 45 días y si México tiene la capacidad para detener la migración, quizá estamos en un vacío y bajo los intereses del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, pero como siempre digo, hay opciones.
Si por alguna razón a alguien le
interesa, voy a estar por ahí.
A t e n t a m e n t e.
Francisco Guerra O.