En mi humilde opinión por Francisco Guerra O.
¿Quién iba a pensar en el modelo económico del sr. Trump? La pregunta es
¿De cuánto es el compromiso adquirido por México? La política económica a
grandes rasgos y de forma entendible para todos, es como sigue:
1) Necesita
Garantizar el abastecimiento productivo de su país.
2) Necesita regresar
a las empresas a EU y detener el flujo migratorio para garantizar el empleo a
sus ciudadanos.
3) Necesita un socio
económico para garantizar los ingresos a su nación, pero necesita tener control
absoluto de él.
4) Los ingresos
arancelarios serán una realidad, porque es parte del modelo.
5) Necesita conservar
a su nación como primera potencia.
6) El porcentaje que
dice está perdiendo, no lo es tanto, en realidad, es el pago de los honorarios
del autor del modelo, el 30%, para evitarse las demandas por autoría y lo hace
de forma diversificada, así al autor le tomaría algunos años recuperarlo.
7) Requiere cerrar
forzosamente la frontera México-Estados Unidos.
Los efectos del modelo para México serán los siguientes:
·
Tendrá que producir gran parte de sus productos y lo tendrá que hacer a
gran escala y/o suma, lo que necesariamente concebirá que México tenga que
exportarlos a Estados Unidos a un precio más depreciado, por el efecto
arancelario; que como ya mencioné, será una realidad. Para México, esto será un
poco más adelante, por ahora.
·
México tendrá un crecimiento, pero controlado, porque hay un compromiso
económico -no revelado aún- que será como nuestro país tenga que aportar a la
economía de los Estados Unidos. Si México no produce, el impacto económico será
mayor, así que ¡Alerta!, porque México, tendría que crear un nuevo plan
económico y ¿Para saber si ese funcionará o no y en qué tiempo estaria listo?
·
Para producir México necesitará la mano de obra de los latinos, por esta
razón, el presidente Trump, aceptó el trato con México. Por consiguiente, la
marcha del plan está en proceso de éxito, para el presidente Trump. Para
México, esto se traducirá en un gasto, ¡Tranquilos! No lo será tanto, como para
otros países.
·
México, será el socio comercial que Estados Unidos necesita, para proyectar
su plan comercial y el auge de crecimiento económico para su nación, a México,
este convenio le favorece hasta cierto término, porque como ya mencioné, estará
controlada esta participación en dicho modelo.
Para los demás países que tienen un plan de desarrollo económico y de
comercio con Estados Unidos, les expondré, no les favorecerá en nada, porque el
gasto será mayor a los ingresos y ventas (internas y de exportación) que conseguirán
obtener, esa es la verdadera razón de los obstáculos y de los embargos que ha
puesto en marcha, Trump. La pérdida de la industria en esos países será fatal,
se traducirán en pérdidas económicas. El plan conlleva al crecimiento
arancelario gradualmente a costa de lo que en el mundo pueda pasar, esta es una
modificación derivada de la ambición del presidente Donald. China, en este apartado,
según el modelo, no podrá detener el efecto ola, si quiere detenerlo, necesita
un plan económico más sólido, pero podría llevar años ponerlo en marcha.
Si por razones a alguien le interesa, Voy a estar por ahí.
A t e n t
a m e n t e
No hay comentarios.:
Publicar un comentario